3169459000013747039gc

Citas al (322) 3572072

  • Inicio
  • DOCTORA
  • REJUVENECE TU MIRADA
    • CIRUGIA ESTETICA
    • PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
    • CASOS
  • SPA DE PARPADOS
  • CIRUGIA FUNCIONAL
    • PARPADOS
    • ORBITA
    • VIA LAGRIMAL
  • CONTACTANOS
  • TURISMO MEDICO
  • Más
    • Inicio
    • DOCTORA
    • REJUVENECE TU MIRADA
      • CIRUGIA ESTETICA
      • PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
      • CASOS
    • SPA DE PARPADOS
    • CIRUGIA FUNCIONAL
      • PARPADOS
      • ORBITA
      • VIA LAGRIMAL
    • CONTACTANOS
    • TURISMO MEDICO
3169459000013747039gc

Citas al (322) 3572072

  • Inicio
  • DOCTORA
  • REJUVENECE TU MIRADA
    • CIRUGIA ESTETICA
    • PROCEDIMIENTOS ESTETICOS
    • CASOS
  • SPA DE PARPADOS
  • CIRUGIA FUNCIONAL
    • PARPADOS
    • ORBITA
    • VIA LAGRIMAL
  • CONTACTANOS
  • TURISMO MEDICO

VÍA LAGRIMAL

GENERALIDADES

más información

OBSTRUCCIÓN LAGRIMAL EN ADULTOS

más información

OBSTRUCCIÓN LAGRIMAL EN RECIÉN NACIDOS

más información

VIA LAGRIMAL - GENERALIDADES

¿QUE ES?

El aparato lagrimal o sistema lagrimal es un grupo de estructuras que se encuentra ubicado en la órbita ocular y que es el encargado de la producción o secreción de la lágrima del globo ocular, así como de su distribución por la superficie del ojo y de su evacuación o eliminación, hacia las fosas nasales.



PROBLEMAS QUE AFECTAN EL APARATO LAGRIMAL

ALTERACION DE LA PELICULA LAGRIMAL: 

  • El ojo seco (alteración de la superficie ocular por insuficiencia cuantitativa o cualitativa de la película lagrimal)
  • El lagrimeo excesivo o Epifora, que puede deberse a diferentes causa


ALTERACION DE LA GLANDULA LAGRIMAL: 

  • Anomalías congénitas
  • Dacrioadenitis
  • Tumores
  • Glándula lagrimal inflamada.


ALTERACION DE LOS PUNTOS LAGRIMALES: 

Agenesia, disgenesia y estenosis u obstrucción.


ALTERACIONES DEL SACO LAGRIMAL

Dacriocistitis, Dacriolitis  Y Tumores.


ALTERACIONES DEL CONDUCTO NASOLAGRIMAL

Sobre todo, su obstrucción.

OBSTRUCCIÓN LAGRIMAL EN ADULTOS

Es un bloqueo parcial o completo en el conducto que transporta las lágrimas desde la superficie del ojo hasta la nariz.

Existen varias alternativas de manejo dependiendo del nivel de la obstrucción: 


PLASTIA DE PUNTOS LAGRIMALES, IRRIGACION Y SONDEO :

  • Se utiliza un instrumento para dilatar los puntos lagrimales y se introduce una sonda desde los puntos lagrimales hasta el sistema de drenaje lagrimal y desde ahí se elimina. Posteriormente se limpia el drenaje lagrimal con una solución salina para evitar alguna obstrucción residual. 
  • Es un tratamiento poco invasivo donde se utiliza anestesia local o local con sedación.
  • El tiempo de duración aproximado es de media hora.
  • Es la operación más común.



OBSTRUCCIÓN LAGRIMAL EN ADULTOS - MANEJO

 DACRIOCISTORRINOSTOMIA ENDOSCOPICA: 

  • La dacriocistorrinostomia (DCR) endoscópica es un procedimiento quirúrgico mínimamente invasivo con el que se trata la obstrucción de la vía lagrimal.
  • Esta obstrucción puede estar causada por una estenosis crónica del conducto nasolagrimal de origen congénito o adquirido. Es una condición frecuente pero no grave.
  • Es una cirugía que se realiza en conjunto con las especialidades de : Cirugía plástica ocular y otorrinolaringología.
  • Se realiza bajo anestesia general. 
  • Permite restablecer la comunicación entre la vía lagrimal y la fosa nasal por vía endonasal, sin incisión de la piel. 

VIA LAGRIMAL EN RECIEN NACIDOS

OBSTRUCCION DE LA VIA LAGRIMAL EN RECIEN NACIDOS

 Es un bloqueo parcial o completo en el conducto que transporta las lágrimas desde la superficie del ojo hasta la nariz.

Aproximadamente 1 de cada 25 bebés nace con los conductos lagrimales obstruidos. Esto generalmente ocurre porque el extremo inferior del conducto lagrimal no se abre antes de que nazca el bebé.

Como primera medida se envía masajear suavemente el área de dos a tres veces al día. Usando un dedo limpio, frotando el área desde la esquina interior del ojo hacia la nariz de forma circular (canto interno). Esto puede ayudar a abrir el conducto lagrimal.

De persistir con los síntomas se realizará un sondeo e irrigación de la via lagrimal como primera medida, teniendo una alta tasa de éxito si se realiza antes del año de edad. Como segunda elección: la intubación mono o bicanalicular con tubo de silicona y en circunstancias excepcionales, una dacriocistorrinostomía.

 Copyright © 2020  Dra. Juliana Meneses Perez - Todos los derechos reservados.